CAJA HUANCAYO MARCA UN HITO EN SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON EL INGRESO AL SERVICIO DE PAGARÉS ELECTRÓNICOS DE CAVALI
Caja Huancayo, entidad líder del sector microfinanciero en el Perú, anunció el inicio del desembolso de créditos 100% digitales mediante la emisión de Pagarés Electrónicos, gracias a una alianza estratégica con CAVALI ICLV. Este hito, se oficializó en evento de bienvenida “Conexiones Inteligentes”.
Este acto inaugural, Caja Huancayo como ente emisor activo de la Bolsa de Valores de Lima, protagonizó el tradicional campanazo de apertura del mercado bursátil, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el sistema financiero peruano, su constante crecimiento y su compromiso con la inclusión financiera en todo el país.
Respecto al pagaré el gerente de Operaciones y Finanzas Cesar Hidalgo Montoya, indicó que el pagaré electrónico reemplazará el pagaré actual físico que es firmado en ventanilla al momento del desembolso, considerando incluso que su validez legal es equivalente.
Dijo que el objetivo logrado es la eficacia y eficiencia en los procesos de cobranza ejecutiva, dado que Caja Huancayo tiene en línea el acceso al pagaré sin necesidad de su manipulación y traslado. Tiene además una eficiencia operativa, debido a que se eliminarán todo proceso de administración y arqueos de valorados; tiene cero uso de papales, se maneja con firma digital y file integral contractual digital. Así mismo se eliminan gastos ante la Cámara de Comercio por protestos de pagarés y la firma legal digital es avanzada y encriptada de clientes, lo que involucra un riesgo cero de pérdidas de valorados.
Participaron del evento el vice presidente del directorio de Caja Huancayo Felipe Atoche Castillo, César Hidalgo Montoya, Gerente de Operaciones y Finanzas, Rafael Camayo Piñas, Gerente de Administración, Ramiro Arana Pacheco, Gerente de Negocios. Desde CAVALI, acompañaron Mercedes Aráoz, Presidente del Directorio y Víctor Sánchez, Gerente General.
Con esta iniciativa, Caja Huancayo refuerza su liderazgo en la transformación digital del sistema financiero, alineándose a las nuevas demandas del mercado y a su visión estratégica de ofrecer soluciones financieras modernas, ágiles y seguras, indicó el Vicepresidente del Directorio Felipe Atoche Castillo. Además, dijo que el uso de Pagarés Electrónicos permitirá a Caja Huancayo ofrecer una experiencia totalmente digital, con validez legal inmediata, cero papeles y trazabilidad absoluta, fortaleciendo la confianza y transparencia en cada transacción.
Caja Huancayo tiene 36 años de trayectoria institucional. Al cierre de 2024, registró una utilidad neta de S/ 124.7 millones, lo que representa un crecimiento del 88.9% con respecto al año anterior. Además, por tercer año consecutivo, lideró el Ranking CX Index en la categoría de Cajas Municipales, estudio que reconoce a las mejores empresas peruanas que brindan una excelente experiencia al cliente.
Caja Huancayo, entidad líder del sector microfinanciero en el Perú, anunció el inicio del desembolso de créditos 100% digitales mediante la emisión de Pagarés Electrónicos, gracias a una alianza estratégica con CAVALI ICLV. Este hito, se oficializó en evento de bienvenida “Conexiones Inteligentes”.
Este acto inaugural, Caja Huancayo como ente emisor activo de la Bolsa de Valores de Lima, protagonizó el tradicional campanazo de apertura del mercado bursátil, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el sistema financiero peruano, su constante crecimiento y su compromiso con la inclusión financiera en todo el país.
Respecto al pagaré el gerente de Operaciones y Finanzas Cesar Hidalgo Montoya, indicó que el pagaré electrónico reemplazará el pagaré actual físico que es firmado en ventanilla al momento del desembolso, considerando incluso que su validez legal es equivalente.
Dijo que el objetivo logrado es la eficacia y eficiencia en los procesos de cobranza ejecutiva, dado que Caja Huancayo tiene en línea el acceso al pagaré sin necesidad de su manipulación y traslado. Tiene además una eficiencia operativa, debido a que se eliminarán todo proceso de administración y arqueos de valorados; tiene cero uso de papales, se maneja con firma digital y file integral contractual digital. Así mismo se eliminan gastos ante la Cámara de Comercio por protestos de pagarés y la firma legal digital es avanzada y encriptada de clientes, lo que involucra un riesgo cero de pérdidas de valorados.
Participaron del evento el vice presidente del directorio de Caja Huancayo Felipe Atoche Castillo, César Hidalgo Montoya, Gerente de Operaciones y Finanzas, Rafael Camayo Piñas, Gerente de Administración, Ramiro Arana Pacheco, Gerente de Negocios. Desde CAVALI, acompañaron Mercedes Aráoz, Presidente del Directorio y Víctor Sánchez, Gerente General.
Con esta iniciativa, Caja Huancayo refuerza su liderazgo en la transformación digital del sistema financiero, alineándose a las nuevas demandas del mercado y a su visión estratégica de ofrecer soluciones financieras modernas, ágiles y seguras, indicó el Vicepresidente del Directorio Felipe Atoche Castillo. Además, dijo que el uso de Pagarés Electrónicos permitirá a Caja Huancayo ofrecer una experiencia totalmente digital, con validez legal inmediata, cero papeles y trazabilidad absoluta, fortaleciendo la confianza y transparencia en cada transacción.
Caja Huancayo tiene 36 años de trayectoria institucional. Al cierre de 2024, registró una utilidad neta de S/ 124.7 millones, lo que representa un crecimiento del 88.9% con respecto al año anterior. Además, por tercer año consecutivo, lideró el Ranking CX Index en la categoría de Cajas Municipales, estudio que reconoce a las mejores empresas peruanas que brindan una excelente experiencia al cliente.
09 - 07 - 2025
Fuente: Dpto. Relaciones Públicas